En la carrera de administración de empresas turísticas vamos a aprender a desarrollar
propuestas, estrategias y esto va a ser posible por medio de los conocimientos
económicos, administrativos y humanísticos, actuando siempre con respeto hacia los
pueblos, hacia las personas, sus culturas, al medio ambiente y todo lo que le rodea.
Desde los años veinte existe el turismo, el 31 de Diciembre de 1949 se creó la primera ley
del turismo, el turismo se ha ido transformando poco a poco, hoy en día existe una
diversidad de desarrollo en turismo, como es: El sol y la playa, turismo náutico y
deportivo, turismo de negocios, turismo gastronómico, turismo arqueológico, turismo
cultural y entre otros muchos más.
El tema de mi interés es el turismo cultural, porque aquí es donde nos adentramos a
conocer las diferentes culturas de los pueblos, sus raíces, con el fin de poder comprender
sus rasgos distintivos como es su legua, su religión, su arte, su arquitectura, teniendo en
cuenta que por ser indígenas y que hablen otra lengua no los hacen inferiores a nosotros
los capitalinos, solo que tienen otra forma de comunicarse y esto no los hace tontos,
tienen las mismas capacidades que nosotros, solo que los hemos arraigado con la
discriminación, la intolerancia, la violación de sus derechos, todo esto los a apartado de
nosotros, escondiendo su raíces para no ser atacados por la sociedad.
Es importante dar a conocer el turismo cultural, que la gente se involucre para que no se
pierdan nuestras tradiciones y costumbres, que nos demos la oportunidad de conocer de
dónde venimos, cuáles son nuestras raíces
Démosle una oportunidad a nuestros hermanos indígenas para que tengan las mismas
oportunidades que nosotros, tanto en educación y crecimiento laboral, valorando su
trabajo siempre con dignidad y respeto, porque todos merecemos una equidad.
METODOLOGÍA
La información que se mostrara a continuación fue recabada por medio del internet con
ayuda de las diferentes técnicas de investigación así seleccionando la información por
medio de una evaluación para obtener al final un buen almacenamiento y gestión de la
misma.
Los recursos que fueron vistos, estudiados para este informe fueron: libros, artículos de
revistas e informes de algunas Universidades por medio de los alumnos.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Turismo cultural
Cuando hablamos de turismo todos nos imaginamos un descanso relajante, donde no
hagamos mayor esfuerzo físico, irse de vacaciones después de una larga jornada laboral
o por dejar atrás todo el estrés, por disfrutar un espacio con la familia ya que por el ritmo
de vida que todos tenemos es un poco complicado convivir con los seres queridos
En México tenemos una gran variedad de turismo como bien se mencionaba
anteriormente tenemos lo que es el turismo de:
Sol y playa, turismo arqueológico, turismo gastronómico, turismo de negocios, turismo
náutico y deportivo, turismo cultura, pero de este último nos falta mucho por conocer, que
sea tomado enserio en general, así como el respeto de su naturaleza, de las personas
que lo habitan que son sus pueblos y dentro de ellos tenemos grupos étnicos.
Sabemos muy poco del turismo cultural es por eso que analizaremos algunos puntos
importantes para saber qué es lo que hace falta para darle mayor impulso, que es lo que
estamos haciendo mal y nosotros como sociedad que es lo que podemos hacer para
ayudar a impulsar la cultura de nuestro México.
La política cultural en México en los últimos años.
La política cultural tiene un campo de acción muy amplio, en el cual se pueden incluir
acciones encaminadas a preservar el patrimonio, a promover las diferentes prácticas
sociales de una población, administrar y reglamentar las industrias culturales , a formar la
práctica creativa, al fomento de distribución y recepción de bienes y objetos artísticos,
entre otros. Esto es como lo dice el viejo adagio “Todo lo que es natural, es cultural”
En momentos históricos, la política gubernamental hacia las artes ha sido una enorme
empresa de Estado: un ejemplo es el caso de los países del bloque comunista en el siglo
XX, donde el arte se convirtió en un instrumento de adoctrinamiento y educación de la
población en general.
Es importante destacar que la acción de los gobernantes tiene un papel que varía
históricamente. En primer término se puede mencionar que el gobernante realiza su
iniciativa individual ya que por el poder que tiene, por su puesto actúa atendiendo
fundamentalmente a sus inquietudes y gustos personales. Existe una segunda modalidad,
que en muchos aspectos se opone a lo anterior, en que la participación gubernamental
sea de manera programada. El gobierno juega un papel muy importante y constante en la
producción, fomento y consumo de las actividades artísticas, en esta modalidad se
establece una serie de acciones procurando tener un mayor alcance y perdurabilidad que
la anterior y se pueda considerar como una Política de Estado y las características que
debería tener son las siguientes:
Que exista una continuidad a través del tiempo y de los cambios de gobierno.
Que el Estado, a través de sus órganos. Se involucre en su propuesta y
formulación.
Que cuente con alguna base en la legislación, que no dependa exclusivamente de
la voluntad del gobierno en turno.
Que el público particularmente los grupos ciudadanos afectados por ella, la
conozcan y en términos generales la acepten.
Que exista alguna forma de rendición de cuentas de ella por parte de las
autoridades responsables de aplicarla.
Todas estas características serían un logro por alcanzar un sistema democrático del
gobierno, cabe mencionar que existe una tercera modalidad que se encuentra de forma
intermediaria entre las dos primeras, tenemos la acción del gobierno institucionalizado
que establece líneas generales para la actividad gubernamental.
En esta modalidad se realizan acciones que no se contemplan dentro de un plan global
previo y por tanto su hechura es por demás heterogénea respondiendo a necesidades
sociales coyunturales., podemos enmarcar a la política cultural que sea llevado a cabo en
México durante gran parte del siglo XX. La compleja relación de los artistas y creadores
con los diferentes actores gubernamentales, sus acuerdos y desacuerdos.
A partir delo anteriormente dicho, exploremos brevemente de cómo se ha desenvuelto la
política en México:
El sistema político autoritario-corporativista-clientelar estaba dominado por el PRI, el
apoyo que se otorgaba a los artistas eran entregados por los gobernantes y funcionarios
de acuerdo a una política gubernamental con objetivos y metas poco claras. El fomento a
la creación, producción y consumo artístico dependía de los aspectos políticos del
momento, de las preferencias y gustos artísticos de los funcionarios en turno.
A finales de los años cincuenta y sesenta se plantean proyectos que no necesariamente
se encuentran en la tendencia de lo nacional y lo popular, poco a poco se va dando
apertura a tendencias artísticas que no solamente estaban enmarcadas en el
nacionalismo-al que nunca se deja de atender. Aun cuando lo nacional y lo popular deja
de ser la temática principal que fomenta el gobierno, el carácter coyuntural y discrecional
de la política cultural continúa.
Es claro que a mediados del siglo XX, gran cantidad del país –México realiza intentos de
pasar de acciones gubernamentales aisladas y sin organicidad explicita a una acción
gubernamental estable y perdurable.
Un momento fundamental en el proceso cultural seda durante el sexenio de Carlos
Salinas de Gortari, cuando el discurso gubernamental hacia la cultura comienza a
implementar programas que se valen del concepto de modernización de la cultura. Tales
medidas tienen como punto nodal la creación del Concejo Nacional para la Cultura y las
Artes (CONACULTA) como órgano rector de la cultura en el país y por otro lado, la
creación del Fondo Nacional para las Culturas y las Artes (FONCA).
En México, en mucho de los asuntos de la administración gubernamental, la rendición de
cuentas sigue siendo, a pesar de la alternancia en el gobierno, fundamentalmente un
ajuste de cuentas entre los grupos de poder. Así la indagación de información acerca de
las modalidades de administración y utilización de recursos, se emplea como una forma
de presión y de chantaje y, casi nunca, como un acto de transparencia y claridad
administrativa. Todos estos elementos en conjunto impiden afirmar que en México se ha
abandonado la administración discrecional de los recursos culturales.
La producción artesanal de etnias de México: Estrategias para la promoción
de su cultura.
Este artículo pretende que el grupo étnico de los Tarahumaras de Chihuahua obtenga
recursos económicos mediante la comercialización de su artesanía en el mercado formal
de México. El proyecto es financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado
(PROMEP) corresponde a una investigación multidisciplinaria que tiene como punto de
partida el Diseño para que a partir de este conocimiento se establezca un dialogo con las
humanidades, la antropología, la historia y la sociología. Miembros del cuerpo académico
Estudios y Enseñanza del Diseño del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (iniciador del
proyecto) observamos con preocupación la extrema pobreza que según el CONEVAL
(Informe de pobreza y evaluación en el estado de Chihuahua 2012) consiste en que una
persona presenta tres o más carencias sociales y no tiene un ingreso suficiente para
adquirir una canasta alimentaria. Los criterios que considera el CONEVAL para medir la
pobreza extrema son: Rezago educativo, Acceso a los servicios de salud, Acceso a la
seguridad social, Calidad y espacios de vivienda, Acceso a los servicios básicos en la
vivienda y Acceso a la alimentación. por la escases de lluvias en 2011 no pudieron
cosechar granos básicos para la subsistencia como maíz y frijol.
Ante la situación de vulnerabilidad de los Tarahumaras, medios de comunicación masiva
como canal 44 y supermercados SMART, además de instituciones de educación superior,
UACJ y UACH, sus docentes y alumnos recolectaron alimentos entre comunidades
urbanas para trasladarlos a la sierra tarahumara y distribuirlos entre los indígenas durante
los tres primeros meses de 2012.
Sin embargo, creemos que las campañas para dotar de alimentos a los Tarahumaras son
efímeras puesto que el resto del año son olvidados otra vez. A manera de autocrítica,
también observamos que la mayoría de los grupos étnicos de nuestro país, sino es que todos, son objeto de intensos estudios que prestigiados investigadores nacionales y
extranjeros publican en reconocidas revistas. El beneficio que logran los investigadores es
financiamiento de proyectos de investigación y publicación de resultados que reditúa a
sus creadores obtener niveles altos en becas al desempeño académico o bien
incorporarse al SNI ya sean como candidatos o niveles uno, dos y tres. La calidad de
trabajos de investigación en la comunidad Tarahumara son abundantes, por ejemplo,
Homero Martínez y Joel Monárrez, en el año 2000 realizaron un estudio entre los
tarahumaras para conocer la prevalencia de la desnutrición en niños, los resultados
fueron publicados en Salud Pública de México, donde detallan la metodología para llevar
a cabo la investigación, por el olvido histórico del Estado mexicano, era de suponerse que
no se encontraría que los niños tarahumaras están bien nutridos, al contrario demostraron
que los niños con edades entre 12 y 23 meses padecen “deterioro agudo del estado
nutricional como resultado de hambrunas, enfermedades infecciosas, u otros factores
ambientales, producto de la caída de la distribución peso/talla, “el niño tarahumara es
víctima de una marginación socioeconómica más que geográfica” (Ibídem). El informe de
pobreza y evaluación en el estado de Chihuahua 2012 indican que la entidad se
encuentra entre los 15 estados con menor índice de pobreza, no obstante, los municipios
de Maguarichi tiene 1,200 personas en pobreza extrema, mientras que Guachochi 20,542
personas, Batopilas con 7, 848, Morelos con 4,849 y Guadalupe y Calvo 22,788 personas
(CONEVAL, 2012) En respuesta a los investigadores Martínez y Monárrez, resultados de
medición de pobreza del 2000, 2005 y 2010 para el estado de Chihuahua, porcentajes
señalan que los municipios enunciados donde viven la mayoría de tarahumaras, padecen
todavía el 23.45 sin derechohabiencia a servicios de salud, que no tienen drenaje 6.46%,
mientras que el rezago social solo indica que es bajo para los tres periodos de medición
(CONEVAL 2012). No obstante de resultados y publicaciones, bien cabe expresar los
siguientes cuestionamientos: ¿Qué reciben a cambio los grupos étnicos? ¿Estarán
enterados nuestros indígenas lo que se dice y escribe de ellos? En este sentido cabría
referenciar lo siguiente: Sin embargo, poco se ha logrado respecto de la comunidad
rarámuri para lograr vías alternas y así lograr esa “pretendida” modernización e integrarlos
al “proyecto nacional” pues el “es un problema actual e histórico que tiene un periodo de
gestación de más de 400 años”.1 Mientras tanto, los rarámuri son objeto de intensos
estudios, muchos de ellos de beneficio particular, el Estado y las instituciones de
educación superior todavía intentan una: Ante la situación descrita, los miembros que
integramos la red de investigación, sostenemos que dotar de un envase, diseñar marcas e identidades gráficas, además de visualizar rutas de comercialización de la artesanía de
los Tarahumaras podrán hacerse de recursos sin la necesidad de que dependan
totalmente de la caridad pública y privada. Primer trabajo de campo En septiembre de
2012, segunda quincena del mes, un grupo conformado por cuatro estudiantes del
programa de Diseño Gráfico y dos estudiantes de la maestría en Estudios y Procesos
creativos que están vinculados al proyecto.
El programa TRUEQUE ha logrado que grupos Tarahumaras del sureste del estado de
Chihuahua conformen grupos productivos, principalmente conformado por mujeres,
producen artesanía que el CEDAIN intercambia por alimentos. La artesanía es colocada o
distribuida en centros comerciales WALMART pues el CEDAIN estableció convenios con
la fundación de esta cadena trasnacional para que sus productos se oferten en las tiendas
comerciales
El CEDAIN compartió los avances de su proyecto así como los grupos de Tarahumaras
que ha conformado en función de proyectos productivos que tienen que ver con:
elaboración de mermeladas de manzana y durazno, elaboración de sábanas, faldas,
bufandas, pañuelos y camisas, cestería: wares de sotol, pino, palmilla, cintos, bolsas y
tejidos de lana, etc. Por otra parte, otro de los propósitos de trabajo de campo fue el de
visitar museos en Creel donde se exhibe y comercializa la artesanía de Tarahumaras. Los
museos Casa de las Artesanías del estado de Chihuahua y Artesanías Misión fueron
objeto de trabajo etnográfico para registro de datos con técnicas de fotografía y entrevista
a artesanos y coordinadores de los museos. Mediante la técnica fotográfica se registraron
imágenes de más de 100 artesanías, muchas de ellas premiadas en concursos estatales
y nacionales. La fotografía como documento proporciona datos de suma importancia
como el color, forma, contraste y materiales empleados entre los que destacan madera,
barro, textiles, piedra, corteza de pino y otros materiales que el tarahumara extrae del
entorno que le rodea bajo un parámetro de sustentabilidad, es decir, el cuidado de los
recursos para evitar la sobreexplotación así como el cuidado del medio ambiente,
contexto en que CEDAIN trabaja con el grupo en cuestión
Rutas de comercialización
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tradicionalmente ha organizado por más de
treinta años y que dicho evento consiste en exposición de trabajos en representación de
Altares y tumbas de estudiantes del programa de Diseño de Interiores, además de
comercialización de productos artesanales y degustación de comida regional, se otorgó
un espacio al CEDAIN en el área donde se desarrolla el festejo de día de muertos con el
propósito de que comercializara artesanía Tarahumara. De tal manera que se diseñaron
muebles de madera que fueron financiados con recursos del proyecto para que CEDAIN
montara la artesanía y la ofertara al público que asiste al evento. Consideramos que el
CEDAIN cuente con este espacio de manera permanente no solo el 2 de noviembre sino
también el 16 de septiembre que es otro de los festejos que organiza el Departamento de
Diseño del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte de la UACJ con motivo de la
independencia de México. En este sentido estamos inmersos en la búsqueda de rutas de
comercialización que están planteadas en el proyecto de etnias de México que agrupa a
tres instituciones universitarias y que en el corto plazo se unirá el CEDAIN.
Este proyecto que busca diseñar identidad y marca a la artesanía Tarahumara con el
propósito de dotar desde la estética elementos gráficos y simbólicos para que la artesanía
sea adquirida por el consumidor para que el grupo étnico obtenga recursos económicos y
no dependa de la caridad pública y privada. Consideramos que todavía hace falta trabajo
de investigación, pero lo sorprendente es el interés que estudiantes de diseño gráfico e
industrial así como de la maestría en Estudios y Procesos Creativos han mostrado interés
y deseo de incorporar al proyecto. Sin duda que, el proyecto también busca formación de
recursos humanos tanto de pregrado como de posgrado. Ya hemos cosechado frutos
pues estudiantes de Diseño Gráfico han obtenido su título de licenciado, esperamos que
otros se sumen, no obstante, sin perder la esencia del proyecto que es dotar de esa
identidad y diseñar rutas de comercialización de la artesanía Tarahumara y que al mismo
tiempo el trabajo colegiado de docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez y de la Universidad Autónoma de Nuevo León actué como caja de
resonancia para que estimule otros proyectos encaminados al beneficio de nuestras
culturas indígenas de México.
CONCLUSIONES
Por lo visto anteriormente podemos llegar a determinar que faltan establecer políticas que
apoyen el turismo cultural, protegiendo y resguardando la naturaleza, se requiere
realmente el compromiso de los gobernadores ya que solo financias a lo que les compete
y dejan de lado el proyecto de turismo cultural que de hecho va cambiando de nombre
este proyecto de acuerdo al gobernante y al sexenio que se encuentre.
Tenemos que empezar a trabajar para darle un mayor impacto al turismo cultural y
comprender que está enfocado a dar a conocer los maravillosos lugares que tiene México,
que no solamente se trata de sol y playa, sino que hay que ver y disfrutar más allá de lo
que conocemos, apoyemos a la economía de los pueblos o grupos étnicos, paguemos lo
justo de sus artesanías (cobijas, chales, rebosos, artículos hechos de barro, cerámica, los
tallados de madera como también los muebles, las pulseras, collares, anillos, canastos,
etc. ), son obras realizadas por sus propias manos, donde ´ponen todo su esfuerzo y
entusiasmo para poder ganarse el día a día, conozcamos más sus tradiciones, sus
culturas, probemos una buena comida gastronómica artesanal, todo realizado desde el
molcajete, el molino, tortillas hechas a mano, probemos de un buen pulque, un vino
artesanal.
Es injusto que cuando se hable de un pueblo que se encuentra en extrema pobreza
solamente sea como objeto de estudio, solo es para los intereses de dicha institución,
solo se generan para sí mismos reconocimientos, generan que sean patrocinadas por
otras empresas, ganan becas para sus estudiantes o investigadores, el estado o los
grupos étnicos estudiados solo reciben por ese momento una pequeña atención y son
olvidados por el resto del año.
Debemos darle un cambio radical a todos estos abusos hacia nuestros hermanos
indígenas, quitémonos la ideología que son diferentes a nosotros, que nos distinguen las
lenguas, la vestimenta, el color de piel, al final todos somos seres humanos y todos
merecemos respeto, ser tratados con dignidad y que nuestro trabajo sea remunerado.
Ejea Mendoza, T. (2008). La política cultural en México. Casa del tiempo.
Garcia Pereyra, R., Gaytán Aguirre, G., Martín, A., Noyola, J., & Saucedo Villegas, A. L. (2013). La
producción artesanal de étnias de México: Estrategías para la promoción de su cultura.
Culcyt vol. 42. Núm. 1.
Monterrubio, J. C., & Colín, R. (2009). La inexistencia del derecho turístico Un análisis conceptual.
Estudios y perspectivas en turismo, 727-740.
Piedras Feria, E. (2004). ¿Cuánto vale la cultura? Sociedad de autores y compositores de música,
232.
Propín Frejomol, E., & Sánchez Crispín, A. (2002). La estructura regional del turismo en México.
Ería Núm. 59, 386-394.
No hay comentarios:
Publicar un comentario